Barcelona contará con un nuevo ordenador cuántico en el Barcelona Supercomputing Center
El BSC-CNS dispondrá de un total de dos sistemas cuánticos que, en conjunto, ofrecerán herramientas únicas para la investigación avanzada y la innovación a usuarios y usuarias de toda Europa, incluyendo el sector industrial, el sector público y toda la comunidad científica.

Esta semana, EuroHPC y Qilimanjaro Quantum Tech, el proveedor seleccionado, han firmado el contrato de adquisición del nuevo ordenador cuántico que se instalará en el Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) durante el año 2025.
El BSC-CNS dispondrá de un total de dos sistemas cuánticos: el ordenador cuántico digital ya instalado bajo la iniciativa Quantum Spain y la nueva adquisición de EuroHPC. Los dos ordenadores se integrarán al superordinador MareNostrum 5, el más potente en España y entre los más avanzados de Europa, con la colaboración del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) de Barcelona y el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), de Portugal.
El nuevo ordenador cuántico analógico MareNostrum-Ona es el primer modelo de este tipo (un annealer cuántico, analógico) desarrollado al continente europeo, con una capacidad de más de 10 qubits físicos que podrán aumentar en el tiempo. Su nombre emula la función de ola (ona, en catalán) que representa el estado cuántico, a la vez que evoca el mar. Con él, el superordenador de categoría mundial MareNostrum 5 del BSC-CNS, permitirá desarrollar aplicaciones con un gran impacto industrial, científico y social, tanto en Barcelona como el resto del territorio europeo.
MareNostrum-Ona ofrecerá herramientas únicas para la investigación avanzada y la innovación a usuarios y usuarias de todo Europa, incluyendo el sector industrial, el sector público y toda la comunidad científica. Este equipamiento ayudará a resolver problemas demasiados complejos para los sistemas informáticos convencionales, como son la optimización de los flujos de tráfico, las redes inteligentes o el desarrollo de nuevos fármacos y materiales, partiendo de modelos mecánicos cuánticos más precisos en química y física.
Una estrategia internacional para desplegar la tecnología cuántica en Europa
La European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU) es una iniciativa entre la UE, los países europeos y socios privados para desarrollar un ecosistema de supercomputación de categoría mundial a Europa. El octubre del 2022, la Empresa Común EuroHPC anunció, como resultado de una convocatoria de manifestaciones de interés, la selección del BSC-CNS como uno de los seis emplazamientos para alojar y operar los primeros ordenadores cuánticos europeos.
El junio de 2023, se celebró en Luxemburgo la firma de 6 acuerdos ordenadores cuánticos de la EuroHPC JU, que se integrarán en superordenadores ya existentes en Chequia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y España. La selección de estas entidades anfitrionas, que operarán los sistemas en nombre del EuroHPC JU, se hizo para garantizar una diversidad en tecnologías y arquitecturas cuánticas, dando a Europa la oportunidad de estar en vanguardia de este campo todavía nuevo y proporcionar a los usuarios europeos acceso a tecnologías cuánticas diversas y complementarias.