Cambios urbanísticos, PDE y relevo en la presidencia del Consejo de Distrito
El plenario de Sants-Montjuïc ha elegido a la concejala Jess González nueva presidenta del Consejo de Distrito, tras la renuncia de Marc Serra. La concejala Raquel Gil ha presentado el Plan de desarrollo económico de Sants-Montjuïc 2024-2027. Los cambios urbanísticos en torno a la rambla de Sants han centrado la parte de impulso y control del último plenario del año.
Al inicio de la sesión, que todavía ha presidido el concejal Marc Serra Solé, se ha elegido a la nueva presidencia del Consejo de Distrito. Se han presentado dos candidatos: Jéssica González Herrera (BComú), que ha obtenido los votos de diecisiete consejeros y consejeras, y Gonzalo de Oro-Pulido (Vox), que ha obtenido un voto. También ha habido un voto en blanco. Por lo tanto, Jess González presidirá a partir de ahora el Consejo del Distrito de Sants-Montjuïc.
En la parte informativa del plenario, la concejala Raquel Gil ha presentado la medida de gobierno Plan de desarrollo económico de Sants-Montjuïc, la hoja de ruta estratégica que guía las acciones municipales para impulsar el desarrollo de este distrito hasta el 2027. Por otra parte, el habitual informe de la concejala se ha centrado en algunos de los proyectos impulsados desde el último plenario. Ha destacado que se empiezan a desencallar varios planeamientos urbanísticos pendientes desde hace mucho tiempo: además de la modificación del Plan general metropolitano en los entornos de la rambla de Sants y de la rambla de Badal, en la Bordeta se está haciendo el proceso participativo para desarrollar la manzana Citroën, en Sants se urbanizará como zona verde el espacio de la calle de Burgos con Sagunt (delante de la Escuela Cal Maiol), en Sants-Badal pronto tendremos el proyecto ejecutivo para reurbanizar la plaza de la Olivereta, y en la Font de la Guatlla, una vez desafectadas las viviendas del Turó, se ha hecho un estudio paisajístico para reurbanizar todo el entorno. En la Marina del Prat Vermell se ha convocado un concurso para ceder el derecho de superficie de dos solares, en las calles del Acer, 2, y de Ascó, 17, para construir 111 viviendas protegidas. Y en la Marina de Port se ha aprobado el proyecto ejecutivo para ampliar el actual Polideportivo de la Marina incorporando piscinas y varias salas deportivas. Las escuelas Jaume I y Pràctiques, del barrio de Sants, y la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer, del Poble-sec, se beneficiarán del plan Clima Escola Barcelona el próximo verano. La concejala de Sants-Montjuïc también ha informado de que se han presentado 169 propuestas en los presupuestos participativos, 25 de las cuales irán a la votación final a partir de febrero.
En la parte decisoria, el plenario ha dado luz verde a los precios públicos de los equipamientos cívicos y centros de personas mayores y de infancia de Sants-Montjuïc del 2025. Se incrementan un 2,4 % (como el IPC), excepto los de las ludotecas y los de los actos de difusión cultural, que se congelan, y las actividades de los casales de personas mayores, que para irlas armonizando se suben un 10 %. Han votado a favor el PSC y BComú, mientras que ERC se ha abstenido y los otros tres grupos han votado en contra. El pleno ha informado desfavorablemente de la propuesta de precios públicos de los equipamientos deportivos del próximo año porque, a diferencia de los otros equipamientos, para los deportivos BComú no ha apoyado este incremento equivalente al IPC, sino que se ha abstenido.
El pleno ha dado el visto bueno a dos expedientes urbanísticos correspondientes a la Zona Franca. Primero, al Plan especial de TMB para ampliar la actual cochera de autobuses hasta cerca de 5.000 metros cuadrados en ambos lados de la vía del tren. Han votado a favor el PSC, ERC y Vox, y se han abstenido los otros tres grupos. La actualización de ordenanzas del Consorcio de la Zona Franca para permitir edificaciones con más altura y también más eficientes en algunos sectores del polígono ha tenido solo los votos favorables de los socialistas. El resto de grupos han preferido abstenerse para acabar de estudiar la propuesta antes de su aprobación definitiva en la Casa Grande.
Se ha ratificado por unanimidad el nombre de los jardines de la Rambla de Sants, elegido por el vecindario en el año 2016 y aprobado recientemente en la Ponencia Municipal del Nomenclátor. El reglamento interno del nuevo Consejo Sectorial de Bienestar Animal y Biodiversidad Urbana de Sants-Montjuïc se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos, excepto el de Vox, que se ha abstenido.
El plenario de Sants-Montjuïc ha debatido la modificación urbanística del entorno de la rambla de Sants a partir de las proposiciones de BComú, J×Cat y el PP. La propuesta se presentó al vecindario el 27 de noviembre, y actualmente se está desarrollando un proceso participativo. La proposición de BComú para recuperar el plan de desafectación de viviendas y equipamientos elaborado en el mandato anterior ha salido adelante con el apoyo del PSC y los votos en contra del resto de grupos, a excepción de ERC, que se ha abstenido en las tres proposiciones. J×Cat solicitaba implicar a todos los grupos políticos en este proceso, un informe sobre el estado de las viviendas afectadas, ayudas para rehabilitar las desafectadas y aclarar la gestión del futuro equipamiento en Can Vies, pero solo ha conseguido sumar el apoyo del PP. En su proposición, el consejero popular pedía explicaciones al Gobierno sobre el edificio por construir en la calle de la Riera de Tena y sobre todos los nuevos equipamientos que se ubiquen dentro de este ámbito de planeamiento, contando con la opinión del vecindario afectado. Solo ha sumado el apoyo de J×Cat, además de la abstención de Vox.
En su turno de propuesta, ERC ha dado la palabra al colectivo Snt4ever, que pide un espacio provisional en Sants, Badal, Hostafrancs o la Bordeta para la práctica del skate mientras la plaza de los Països Catalans esté en obras. La propuesta se ha aprobado por unanimidad.
Vox ha solicitado el desalojo de todas las personas que vivan en las calles y jardines del parque de Montjuïc o en el antiguo campo de Magòria, con una solución residencial provisional o la expulsión del país de las extranjeras en situación irregular. La proposición se ha rechazado con la abstención del PP y el voto contrario de todo el resto de grupos.
En el turno de ruegos, BComú ha presentado uno para ceder la antigua Escuela del Carme al grupo de crianza Colors (que ha intervenido en la sesión), La Troca y el Esbart Ciutat Comtal. El Gobierno no ha podido aceptarlo porque el edificio es de uso educativo. Los comunes también han dado la palabra a las jóvenes del Centro Cultural Estrelles Altes y el proyecto “Dona’t més”, que piden un local en la Marina para desarrollar sus actividades. El Gobierno se ha comprometido a buscarlo.
J×Cat ha dado la palabra a familias de la Escuela Joan Pelegrí que piden ampliar el área de juegos infantiles del parque de la Espanya Industrial. El Distrito ya había encargado cuatro nuevos juegos que Parques y Jardines instalará en este espacio a finales de febrero o principios de marzo. J×Cat también ha solicitado agentes cívicos para mejorar el mantenimiento y reducir el incivismo en parques como el de la Espanya Industrial o el recientemente estrenado en Can Batlló. El Gobierno ha explicado la labor de los monitores de educación canina y ha pedido un refuerzo de agentes cívicos a la Guardia Urbana.
ERC ha solicitado que se estudie, con la participación del vecindario, la puesta en marcha de un bus de barrio en la Font de la Guatlla y también la reforma de la plaza de Cerdà para hacerla más verde, segura y amable para peatones, además de ubicar una estatua dedicada a Ildefons Cerdà. El Gobierno ha aceptado el primer ruego, pero no el segundo, al considerar que la mejora de esta plaza requiere un proyecto de reforma integral que no se puede hacer en tres meses como se solicita.
El Gobierno ha aceptado los ruegos del PP, para arreglar el agua caliente y la calefacción del edificio de Cal Cisó, 50-58 (conectado a la red de Ecoenergies), y resolver la situación de las personas que viven en pequeñas barracas en la Gran Vía, 203 (Magòria), activando los Servicios Sociales y la Guardia Urbana.
Vox ha solicitado más mantenimiento en las calles del Polvorí (pavimento, limpieza, vigilancia, ascensores…) y también en los edificios de la calle de la Mare de Déu de Port, 181 y 183, en este caso, para evitar más robos de cobre.
En el turno de seguimiento de proposiciones y ruegos aprobados en plenarios anteriores, BComú ha preguntado por la recuperación de la atención presencial en la Oficina de Atención Ciudadana de la Marina. El Gobierno ha respondido que se ha dotado de un apoyo presencial la Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía ahora ubicada en el Centro de Atención Integral. J×Cat ha preguntado por la rehabilitación del edificio de la Casa de la Premsa, entre el Poble-sec y Montjuïc. El Gobierno ha explicado que se está negociando para sacar adelante este proyecto. El PP ha preguntado por las inversiones y mejoras en el barrio de la Font de la Guatlla que reclamó en el plenario de mayo. La consejera de barrio ha respondido que se está trabajando en todas ellas. ERC ha preguntado por la actuación coordinada de Guardia Urbana, Servicios Sociales y Limpieza para facilitar cada noche el cierre del parque de la Espanya Industrial. Este ruego se presentó en el plenario de marzo y la consejera técnica ha respondido que se está haciendo desde junio y que la situación de ese acceso al parque ha mejorado.
La sesión ordinaria del Consejo del Distrito de Sants-Montjuïc ha acabado con una declaración institucional sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que todos los grupos han suscrito por unanimidad.