El Ayuntamiento y la Generalitat manifiestan su objetivo común de conectar la investigación científica con el sector productivo
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, mantienen su primer encuentro institucional, en el que apuestan por fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento y la creación de empresas.

Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Nuria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades; y Oriol Escardíbul, secretario general del Departamento de Investigación y Universidades.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, han coincidido en destacar el buen estado de salud del sistema de innovación e investigación catalán, en los sectores BioHealth y tecnológicos, y han situado la transferencia de conocimiento al sector productivo como un reto y objetivo común.
En su primer encuentro, acompañados del teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, y el secretario general del Departamento de Investigación y Universidades, Oriol Escardíbul, ambos han coincidido en poner el énfasis en la innovación y la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a la sociedad, objetivos recogidos tanto en el Plan Estratégico de Ciencia de Barcelona 2024-2027 como en el Plan Catalunya Lidera de la Generalitat de Catalunya.
El alcalde, Jaume Collboni, ha destacado “el liderazgo de Barcelona como capital europea en ciencia e innovación” y ha subrayado “la apuesta conjunta que estamos haciendo para fomentar la transferencia de conocimiento y la innovación con el fin de mejorar la vida de las personas, y para lograr que la ciencia salga de los laboratorios de los centros de investigación o las universidades y contribuya a la creación de empresas y al fortalecimiento de sectores económicos que hacen un uso intensivo de talento, conocimiento aplicado y tecnología”.
El encuentro ha servido para repasar y hacer un seguimiento de los proyectos en curso de la Ciutadella del Conocimiento, que busca consolidar un ecosistema científico en los alrededores del parque de la Ciutadella. En este ámbito, se han congratulado por la colaboración y el entendimiento que han permitido desbloquear la construcción del nuevo edificio de investigación en medicina de precisión, ubicado en los terrenos del antiguo Mercat del Peix, con un acuerdo de gobierno aprobado la semana pasada. Un acuerdo que atribuye al Consorcio Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) el liderazgo en el desarrollo arquitectónico del proyecto, y que confirma la participación científica por parte del BIST, en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Barcelona al Consorcio.