Pasar al contenido principal

Estás en:

El Barcelona Investment Fund, dotado de 30 M€, impulsará empresas emergentes de sectores estratégicos

El nuevo fondo de inversión del Ayuntamiento pondrá el foco en sectores como la economía para la sostenibilidad, la economía azul, las industrias creativas, la salud y las biotecnologías y las tecnologías Deep Tech.

Panoràmica de la ciutat de Barcelona.
13/03/2025 - 11:56 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la creación del Barcelona Investment Fund, un nuevo fondo de inversión con una aportación municipal de 30 millones de euros para apoyar a empresas emergentes de sectores estratégicos como la economía para la sostenibilidad, la economía azul, las industrias creativas, la salud, las biotecnologías y las tecnologías Deep Tech. Este fondo forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para promover un ecosistema emprendedor dinámico, generar empleo de calidad y atraer inversión extranjera. La creación de este fondo busca consolidar Barcelona como un polo de tecnología e innovación a escala global.

Este fondo se enmarca dentro de la estrategia municipal para fomentar el crecimiento de los sectores con alto impacto social y ambiental y generar puestos de trabajo cualificados. Además, se prevé que ayude a consolidar la ciudad como referente para empresas emergentes que trabajen en soluciones innovadoras y disruptivas. Con la creación de este fondo, el Ayuntamiento impulsa la diversificación de la inversión y la atracción de capital extranjero, reforzando la competitividad de Barcelona en sectores tecnológicos y emergentes.

El Barcelona Investment Fund será un vehículo de capital riesgo que, en línea con otros fondos creados por el Ayuntamiento como el fondo Barcelona Accelera y el Fondo Deep Tech, ayudará a fortalecer el ecosistema de emprendimiento local. Desde 2020, el Ayuntamiento ha creado estos fondos con el objetivo de reactivar la inversión privada y fomentar la creación de empresas tecnológicas e innovadoras en sectores estratégicos. El fondo Barcelona Accelera, creado tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, ha sido una herramienta para impulsar las empresas afectadas por la parálisis económica. A su vez, el Fondo Deep Tech, creado en 2023, se centra en la investigación científica y la innovación tecnológica para responder a los grandes retos sociales y medioambientales.

Hasta ahora, estos fondos han invertido más de 9 millones de euros y han ayudado a crear casi 4.000 puestos de trabajo. El Fondo Accelera ha destinado 7,9 millones de euros a 65 empresas y el Fondo Deep Tech ha invertido 1,3 millones en 42 compañías enfocadas a proporcionar soluciones tecnológicas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones disruptivas para dar respuesta a los principales retos de la sociedad actual.

Estas cifras demuestran el impacto positivo de las inversiones municipales en el emprendimiento local y el crecimiento económico de la ciudad. Con el nuevo Barcelona Investment Fund se prevé ampliar este impacto, ofreciendo nuevas oportunidades para startups con alto potencial de crecimiento.

“Fondo de fondos”, una fórmula única en todo el Estado español

Uno de los aspectos más innovadores de este modelo de inversión es la fórmula de “fondo de fondos”, que permite al Ayuntamiento invertir en fondos privados especializados en capital riesgo. De esta manera, el Ayuntamiento no realiza inversiones directas en las startups, sino que colabora con fondos privados gestionados por gestoras especializadas y autorizadas por la CNMV que canalizan los recursos hacia empresas emergentes. Este modelo genera un efecto multiplicador de la inversión pública, ya que el Ayuntamiento aporta una cantidad de dinero bajo la condición de que el fondo privado aporte esa misma cantidad aplicando un multiplicador determinado, diferente en cada fondo, creando así una combinación de inversión pública y privada que permite diversificar el riesgo. Esta estrategia se basa en la diversificación de los fondos, con un porcentaje inferior al 10% del valor de cada fondo, lo que minimiza los riesgos y garantiza una gestión más segura y transparente.

El fondo Barcelona Investment Fund también buscará atraer otros tipos de inversión, como los fondos de impacto, que priorizarán los resultados sociales y medioambientales. Estos fondos son especialmente importantes porque favorecen empresas con un claro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. Además, se invertirá en fondos de crecimiento, que están enfocados a empresas en fase de crecimiento, ayudándolas a consolidarse y expandirse en el mercado. Estas inversiones serán fundamentales para retener en Barcelona a aquellas empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.

El Ayuntamiento de Barcelona ha logrado con éxito crear una sinergia entre los recursos públicos y los fondos privados para generar un efecto multiplicador y potenciar el ecosistema emprendedor de la ciudad. Esta estrategia de inversión pública y privada es única en España, y permite al Ayuntamiento compartir riesgos con el sector privado. Además, esta política de inversión tiene en cuenta otros criterios como el geográfico, priorizando las empresas ubicadas en Barcelona; el sectorial, invirtiendo en empresas que forman parte de los sectores estratégicos para la ciudad; y el de género, que prioriza la inversión en compañías lideradas por mujeres.