La Clota, un barrio de referencia para el emprendimiento
La comunidad de La Clota Cotreball sigue aumentando a buen ritmo

Horta-Guinardó se está convirtiendo últimamente en un distrito referente del emprendimiento de proyectos con mirada social. Y el barrio de La Clota en particular se está singularizando en la promoción socioeconómica de la zona: con el alojamiento de pequeñas empresas y autónomos, en La Clota Cotreball (que hacen el retorno de su estancia con servicios en beneficio del territorio) ; con el apoyo a la creación y desarrollo asociativo, en Torre Jussana; y con la incubación de entidades de la Economía Social y Solidaria en sentido amplio, en la La InnoBAdora (que se ha trasladado a finales de 2022 a Ca n’Andalet, en el barrio vecino del Carmel). Los tres espacios forman un triángulo que visibiliza el barrio de La Clota, uno de los más pequeños de nuestra ciudad.
La colaboración entre servicios municipales es primordial, por lo que, con la llegada de la InnoBAdora al barrio, ya se han iniciado los primeros contactos y visitas a los diferentes equipamientos para cooperar y ayudarse entre sí . Aprovechando la creciente ola de proyectos, el objetivo es facilitar vínculos y contactos para tejer lazos y posibilidades de colaboración.
Por su parte, la comunidad de La Clota Cotreball sigue aumentando a buen ritmo. En marzo, pues, contaba ya con 37 proyectos activos y un total de 50 personas. Durante estos primeros meses del año, se han sumado 5: Clotabilidad (gestoría y asesoramiento fiscal) la Compañía Andrés Galián (compañía de teatro), Blaus Cooperativa, La Ecocosmopolita y Versanalidad (estos tres últimas, proyectos de comunicación), que han empezado a desplegar todo su potencial y habilidades para ponerlos a disposición de la comunidad (tanto interna como externa).
Gracias a la renovación de proyectos, las entidades del territorio tienen un mayor abanico de recursos para pedir retorno social. Sólo en el primer trimestre de 2023 se han incorporado 14 nuevas entidades como receptoras de retorno social, la mayoría de ellas, a raíz del apoyo que las personas cotrabajadoras han dado para realizar el trámite de solicitud de diferentes convocatorias de subvenciones y las justificaciones.
La conexión estrecha con ellas es clave, por eso son invitadas a participar en los Fórums de la comunidad emprendedora del cotrabajo, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas; en esta ocasión, ha sido el turno de la Fundació Catalunya la Pedrera y de su referente en el Espai Social Montbau, que despertó el interés de todos.
Por otro lado, el trimestre cerraba con un balance de 28 retornos sociales solicitados, 37 acordados y 11 finalizados, que representan 484 horas ejecutadas (de 675 consensuadas). En este período, se han incrementado las acciones de retorno correspondientes al ámbito socioeducativo, muchas de ellas, relacionadas con el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) muy habituales por estas fechas: desde charlas diversas (sobre mujer y ciencia a propuesta de El Nanoescopista; en torno a la brecha económica entre hombres y mujeres de Marc Tataret; o sobre la diferencia entre los conceptos de violencia de género, doméstica y machista de Saperes i Associats Advocats), pasando por talleres de empoderamiento femenino (a cargo de Empoderamovimiento). En este contexto, destacamos la participación de Marta Romay en la Mesa Redonda organizada por el Consejo de Mujeres del Distrito, desarrollando in situ y en directo el acta gráfica de la jornada con sus ilustraciones y la metodología del Visual Thinking. Resaltamos también algunas actividades integradas en programas de inserción y de orientación laboral (realizadas por el impulsor de Oppin y el de Blaus Cooperativa): cómo crear un buen currículum y/o un perfil de linkedin adecuado, cómo afrontar una entrevista de trabajo y sobre la importancia de la comunicación y el marketing en la búsqueda de empleo; y por último, subrayamos las dos formaciones internas sobre las novedades RETA por parte del impulsor de Clotabilidad, que fueron un éxito de participación.
Sin embargo, el retorno social no sería posible sin la intervención de los proyectos que forman parte de La Clota Cotreball: de ahí la importancia de promoverlos y que se promuevan. En este sentido, remarcamos:
-las entrevistas publicadas por parte de Barcelona Activa en su canal de youtube, bajo el común denominador de la “Innovación con impacto” que dan a conocer el testimoni de Coloma+Armengol y el d´Amà Store.
-y la intervención de la promotora de Miusutin, miembro de la Asociación de Moda Sostenible Barcelona, en la actividad Emprenedoria en Viu a Sant Andreu: Reutilització i moda sostenible en el CC Baró de Viver (un espacio de diálogo donde conocer proyectos y personas emprendedoras del sector de la reutilización y de la moda sostenible, para acercarse a la realidad y experiencias de las empresas del sector textil).
Ya para terminar, es necesario poner en valor el trabajo previo realizado estos primeros meses del año para organizar la segunda edición de La Clota Market conjuntamente con el grupo motor (con la novedad de la incorporación de la Asociación Hebe) y de la implicación de la comunidad en la comunicación del evento: con la creación de una nueva imagen gráfica, el cartel y un vídeo promocional (por parte de Brave Colours) y del plan de publicaciones en redes sociales (por parte de la impulsora del proyecto Meryac Store).